Obra: “Confieso que he vivido”
Autor: Pablo Neruda
Breve
Reseña del Autor
Pablo
Neruda, reconocido poeta y escritor chileno, nacido en Parral (Chile) el 12 de
julio de 1904 y murió en Santiago de Chile el 23 de septiembre de 1973. Su
nombre de nacimiento era, Ricardo Eliezer Neftalí Reyes Basoalto, hijo de José
del Carmen Reyes Morales, de profesión obrero ferroviario, y de la maestra de
escuela, Rosa Basoalto Opazo, quien que lo dejó huérfano tan sólo un mes
después de nacido. Por motivos legales, su nombre fue cambiado en el año 1946,
por el de Pablo Neruda, que ya había comenzado a usarlo desde en 1920, en
homenaje a un poeta checo llamado Jan
Neruda.
En 1906, su familia se radicó en Temuco, ciudad en la cual realizó sus estudios en el Liceo de Hombres, lugar dónde el periódico regional “La Mañana”, imprimió sus primeros versos. En 1919, en los juegos florales de Maule, con su poema “”Nocturno ideal”” obtuvo el tercer premio. Un año después comenzó a contribuir con la revista literaria “Selva Austral”, ya bajo el seudónimo de Pablo Neruda. En esa época, ya admirada a su compatriota Gabriela Mistral, quien lo inicia en el conocimiento de novelistas rusos.
Análisis la pieza: "Confieso que he vivido".
En esta pequeña pieza, Pablo Neruda nos confiesa como vivió su primer Amor. Su primer amor colegial
y su primer amor a las novelas rusas. Primero nos ubica espacialmente en Temuco
(Chile), lugar donde vivía con su familia. Luego nos describe el entorno q lo rodea, el pueblo,
la naturaleza, el liceo, haciendo uso de
sus técnicas literarias para narrarnos cómo vivió su primer amor y lo
circunstancial y oportunista de su situación, cuando de redactor de cartas de
amor pasa a ser protagonista de la novela.
Es tan importante esta experiencia vivida, que va servir de punto de arranque de su poesía. En este mismo tiempo, no cronológica pero si emocionalmente, nos describe su primer encuentro y gran admiración de la nueva Directora del Liceo de Niñas, la Gabriela Mistral, no solo por ser una mujer buenamoza sino porque es la primera persona en influenciarlo en la lectura de novelas rusas (Tolstoi), consideradas como obras extraordinarias de la literatura mundial y que después siempre lo acompañaron como novelas de su preferencia.
Es tan importante esta experiencia vivida, que va servir de punto de arranque de su poesía. En este mismo tiempo, no cronológica pero si emocionalmente, nos describe su primer encuentro y gran admiración de la nueva Directora del Liceo de Niñas, la Gabriela Mistral, no solo por ser una mujer buenamoza sino porque es la primera persona en influenciarlo en la lectura de novelas rusas (Tolstoi), consideradas como obras extraordinarias de la literatura mundial y que después siempre lo acompañaron como novelas de su preferencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario