
Las l铆deres femeninas expusieron al p煤blico,
las distintas historias que las motivaron a llevar una carrera pol铆tica y adem谩s
sus propias experiencias en la participaci贸n en elecciones pasadas.
Por sus relatos, el principio de la
diversidad y de la pluralidad cultural estuvieron presentes en las elecciones,
por supuesto, con sus desmanes por la juventud o el g茅nero de estos nuevos
actores. Sin embargo, son estos los principios que fortalecen la autoestima de
los individuos y de la colectividad y su identificaci贸n como miembros de una
determinada sociedad.
Cada una de estas
l铆deres mostraron como denominador com煤n, las ganas, el coraje, la valent铆a, la
simpat铆a y confianza de sus electores, quienes posteriormente las apoyaron
mediante el uso del voto. Asimismo el sentido de compromiso y responsabilidad
que tienen con el pueblo o comunidad electora, por ejercicio del cargo o
posici贸n pol铆tica que obtuvieron mediante elecci贸n popular.
Ya sea como Diputada,
Alcalde, Gobernadora, Contralora, Procuradora o Presidente, las expositoras
mostraron que existen l铆deres femeninas en Panam谩 dispuestas a asumir el
compromiso de llevar con honestidad y transparencia la voz del pueblo elector,
en la direcci贸n o administraci贸n de la
cosa p煤blica.
AN脕LISIS
CR脥TICO
Durante sus discursos
las l铆deres femeninas explicaron al p煤blico, sobre los posibles caminos para conseguir
una sana vida pol铆tica. La historia de los intentos, los esfuerzos, el
emprendimiento, el apoyo familiar, de amigos y vecinos, resultaron determinantes
en el 茅xito de sus campa帽as.
Sin embargo,
considero que estamos en un punto que obliga a pensar en otros valores y
estrategias m谩s realistas, a fin de producir un verdadero cambio. Para ello se
precisa modificar las concepciones sobre c贸mo opera la pol铆tica y de qu茅 manera
producir un cambio a trav茅s de la educaci贸n.
Por lo menos en la
preparaci贸n de un proyecto que conciba de la educaci贸n a fin de enriquecer y
fortalecer el perfil del actor pol铆tico en el ejercicio de su rol social o
colectivo, de esta manera se podr铆a introducir un cambio integral en los
procesos pol铆ticos y gobernabilidad del pa铆s.
Desde una 贸ptica de
preparaci贸n o formaci贸n pol铆tica integral mediante la educaci贸n, podemos
concientizar sobre la responsabilidad de los asuntos de pol铆ticas p煤blicas. La
educaci贸n nos provee de principios y condiciones ideol贸gicos que pueden promover
un gran cambio que busque formar actores competentes para el desarrollo
econ贸mico y pol铆tico, de tal forma que la
democracia de nuestros pa铆ses latinoamericanos encuentre en la educaci贸n como uno
de los principales instrumentos para su consolidaci贸n.
Sin embargo, este cambio
educativo en nuestras sociedades, precisa un laborioso proceso de apertura y
negociaciones pol铆ticas, un ampl铆simo contexto de participaci贸n, discusi贸n,
muchas investigaciones, considerar otras ofertas coherentes, nuevas propuestas
y estrategias eficientes para desencadenar el cambio. Se trata de un proceso que
busca legitimar a esos l铆deres pol铆ticos, de progresividad, de participaci贸n y
de cooperaci贸n entre los diferentes sectores de la sociedad nacional
latinoamericana. De esta manera podemos fortalecer la confianza del pueblo en
sus administradores pol铆ticos.
Tengamos presente que
este pensamiento de Plat贸n, para quien: “La Educaci贸n es m谩s importante que el
gobierno mismo”